Herramienta de distribución geográfica del riesgo
Exclusivo para clientes
01
¿QUÉ ES?
Es una representación gráfica
interactiva del territorio que proyecta categorías o niveles de riesgo en materia de seguridad exclusiva para los clientes de Omnitempus.
01
02
¿QUIÉN LO DESARROLLÓ?
La HERI fue ideada, diseñada y
construida por el Centro de Análisis de
Coyuntura y Seguridad (SIAC por sus
siglas en inglés) de Omnitempus, que desde hace más de cuatro años opera como un centro de investigación, procesamiento y análisis de
información de distinta naturaleza y origen que pueda incidir de manera directa o indirecta en la defensa nacional, la seguridad ciudadana, pública o privada del país.
02
03
¿CÓMO SE ELABORÓ?
Se construyó al relacionar más de 20 variables con criticidad sobre el territorio, visualizando patrones de riesgo en los diferentes departamentos del país.
03
04
¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
Prospectar los territorios con mayor situación de vulnerabilidad en materia de seguridad para el año 2020. El nivel de riesgo es producto de la suma de valores asignados para cada una de las variables.
04
05
¿CUÁL ES SU APLICABILIDAD?
Es una herramienta focalizada para la toma de decisiones en materia de seguridad al interior de empresas multinacionales con operación en campo y ciudad, misiones diplomáticas y consulares, y grandes, medianas y pequeñas industrias.
05
06
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
Principalmente goza de cuatro
particularidades; es integral (multivariable), práctica (de fácil acceso y control), dinámica (de actualización anual) e interactiva (múltiples funciones y visualizaciones que acompañan el mapa de riesgo).
06
07
¿QUÉ CLASE DE VARIABLES SE TUVIERON EN CUENTA?
Todo tipo de factores que puedan
generar alguna clase de riesgo sobre las personas y la infraestructura pública y privada. Grupos armados/delictivos organizados, rentas ilegales, indicadores en materia de violencia y seguridad, factores geográficos, etc.
07
08
¿QUÉ VISUALIZA?
A través del software Tableau, un
sistema de información geográfica
(SIG), se visualizan cinco categorías de riesgo para las diferentes unidades territoriales: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo. Asimismo, contiene otras visualizaciones cartográficas como las de actores armados ilegales, economías ilícitas y distribución de indicadores de secuestro y terrorismo.
08
09
¿QUÉ SE PUEDE OBSERVAR EN LA HERRAMIENTA?
En la parte inferior izquierda de la HERI
se encuentran diseminadas las 5
categorías de riesgo; dependiendo del interés, el usuario puede dar clic en cualquiera de las categorías. Adicionalmente, al seleccionar un departamento en específico se despliega un cuadro de detalle donde se resaltan los principales indicadores de violencia e inseguridad.
Por otro lado, la barra de herramientas contiene tres botones que dirigen la Herramienta a una proyección de actores armados, economías criminales, casos de secuestro y atentados terroristas perpetrados durante el 2019.
Por otro lado, la barra de herramientas contiene tres botones que dirigen la Herramienta a una proyección de actores armados, economías criminales, casos de secuestro y atentados terroristas perpetrados durante el 2019.
09